NOVEDADES
ESPECIALIDAD EN REPRODUCCIÓN BOVINA
Dictada por el INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CORDOBA (IRAC) y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, Argentina en coordinación con OVUSEM REPRODUCCIÓN BOVINA, México. El INSTITUTO DE REPRODUCCIÓN ANIMAL CÓRDOBA (IRAC) es una institución de reconocido prestigio en el desarrollo y dictado de especialidades del campo de las Ciencias Agropecuarias, particularmente en lo referido a la reproducción animal. Por otra parte, es un centro de investigación y desarrollo de tecnologías reproductivas y transferencia de conocimientos al sector social y productivo en sus áreas de investigación. Cuenta con un staff académico altamente calificado para dictar carreras de posgrado y con un acuerdo de cooperación científico-académico con la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA, Argentina.
PROGRAMA ACADÉMICO
PRIMER AÑO
-
- Fisiología de la Reproducción de la vaca
- Fisiología de la Reproducción del toro y evaluación de la capacidad reproductiva
- Sincronización de Celos e Inseminación Artificial
- Palpación y Ecografía reproductiva
- Temas Selectos en Reproducción Bovina
- Transferencia de Embriones y Nuevas Tecnologías
SEGUNDO AÑO
- Colección y clasificación y Transferencia de embriones bovinos
- Evaluación de toros y Calidad Seminal
- Metodología para el trabajo final
- Manejo Reproductivo en Rodeos de Leche
- Manejo Reproductivo en Rodeos de Carne
- Gestión empresarial en sistemas bovinos de producción de carne y leche
- PRESENTACION DEL TRABAJO FINAL
MODALIDAD
El programa tiene una modalidad semi presencial y se organiza en 12 cursos teóricos y prácticos concentrados cada 2 meses. La cantidad de días de clases presenciales será dos días y medio por curso. Del total de cursos, 10 se dictaran en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Los Cursos de Colección, clasificación y Transferencia de embriones bovinos y de Evaluación de toros y calidad seminal, se toman en Argentina, en las instalaciones del IRAC, por lo que el alumno deberá costear su viaje a Córdoba, Argentina por una semana para tomar los dos cursos. El trabajo final podrá ser experimental o tecnológico y deberá ser defendido por los alumnos 2 meses después de aprobar el último curso del programa de la Especialización. Las actividades curriculares serán dictadas por profesores del IRAC en Cursos teóricos, talleres, conferencias y cursos teórico – prácticos presénciales. El tiempo en horas entre clases teóricas, prácticas y actividades de lectura de cada curso suma 40 horas reloj, resultando en un total de 480 horas para el programa completo de la Especialización. Los participantes deberán asistir al 80% de las clases de cada curso. Los participantes deberán aprobar exámenes parciales vía aula virtual (en los cursos que el docente lo determine) y un examen final en todos los cursos y el trabajo final integrador. Para aprobar, la nota final debe ser de 7 o más en una escala del 1 al 10.
TÍTULO OBTENIDO
ESPECIALISTA EN REPRODUCCIÓN BOVINA, otorgado por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA Y EL IRAC, ARGENTINA.
INICIO 01 de Julio 2019
REQUISITOS
- Dos Fotocopias de la identificación oficial y la presentación física del original para ser constatada como copia fiel.
- Dos fotos carnet tamaño 4 cm x 4 cm
- Copia del título donde figuren las legalizaciones requeridas (Sello del Ministerio de Educación del País de Origen, Sello del Ministerio de Relaciones Exteriores y Apostilla de la Haya). Presentación física del título original legalizado para constatar que es copia fiel.
- Historial de calificaciones emitido por la Universidad que expide el título de grado.
COSTOS POR ALUMNO
Inscripción: U$S 500 (dólares americanos)
Costo por cada curso: U$S 500 (dólares americanos)
Costo Total de la Especialización: U$S 6,500 (dólares americanos)
*Considerar extra el costo de boleto de avión a Córdoba, Argentina.
INFORMES
CEL: 33 14609418
Dr. David Maraña
OVUSEM REPRODUCCIÓN BOVINA.